viernes, 18 de marzo de 2016

LA COMUNICACIÓN, INSTRUMENTO
INDISPENSABLE PARA LA NEGOCIACIÓN

La comunicación es el proceso que incluye el acto de acercarnos el uno al otro o de
separarnos de ese otro, de conectarnos o desconectarnos, de fallar o de  acertar en el  intercambio  de  ideas,  pensamientos  y  sentimientos.  Este fenómeno  suele suceder  entre  dos  o  más  personas y  es  un  proceso bilateral, es decir una especie de  circuito  en el cual las personas interactúan  a  través  de un  conjunto de signos y símbolos convencionales. A menudo,  la experiencia de  comunicarnos o de simplemente estar con el otro, suele sobrecargarse con desacuerdos, malos entendidos, confusiones, rabia e  inclusive  caos; perdemos entonces la  paciencia  y deseamos alejarnos, algunas veces podemos separarnos físicamente del otro, pero nuestros pensamientos  no se  separan. Los  recuerdos  se  quedan en  nuestra  memoria distorsionando continuamente  nuestros  pensamientos  y convirtiendo el  afecto  en  resentimiento  lo que debilita nuestras acciones en escenarios similares a futuro.


Nuestra  memoria  entonces, produce  un  sonido  interno  continuo, en el que  nos  repetimos continuamente lo que deseábamos haber dicho y no dijimos, nos imaginamos las otras posibilidades que dejamos de lado, nos sentimos horrendamente y los malos recuerdos no nos dejan en paz, todo esto es lo que hace parte del conflicto que existe entre el acuerdo y el desacuerdo, provenientes de la capacidad e incapacidad de mediar y negociar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario